Newsletter Noviembre 2022

por | 11 Ene 2023

Comentario mensual

El día 10 de noviembre, tuvo una especial relevancia ya que marcó un punto de inflexión en el devenir de los mercados. Se publicó el IPC norteamericano. Ldesaceleración del nivel de precios, tanto en el índice general como en la subyacente (sin energía ni alimentos perecederos) trajo una ola de optimismo a las Bolsas, materializándose en fuertes subidas.
Este dato positivo sigue estando matizado por la fortaleza del mercado laboral americano, acompañado del crecimiento de los salarios. Estos factores (inflación y empleo), junto con el precio de los alquileres sitúan todavía muy lejos el objetivo histórico de la Reserva Federal USA de alcanzar el nivel de precios del 2%.
El hecho diferenciador de este mes es que el ritmo de subidas de tipos de la FED ha comenzado a ralentizarse, trasladando la esperanza al mercado de que terminen las alzas en el primer trimestre de 2023.
En el panorama económico persisten todavía una serie de incertidumbres a tener en consideración para los próximos meses:
  • La posible recesión económica a partir del último trimestre de este año.
  •  Los resultados empresariales del cierre de ejercicio 2022 y las guías de 2023.
  • China y la posibilidad de levantar el dogmatismo en su política de Covid cero.
  • El precio de los productos energéticos, aunque ya han disminuido notablemente desde máximos.
  • El movimiento de los mercados de divisa, donde el dólar ha perdido fuerza con el euro.
  • La reducción del balance de Deuda de los bancos centrales.
  • Desenlace de la guerra en Ucrania.
  • La efectividad de la política monetaria para contener la inflación.

Los mercados de renta fija están viviendo momentos de notable actividad en los que las entidades con grandes volúmenes de cartera siguen comprando deuda y bonos, aprovechando unos niveles de tipos de interés desconocidos desde hace una década. Están apostando por una contención de la inflación con las medidas monetarias de los bancos centrales y, en consecuencia, una reducción de tipos a medio y largo plazo. De hecho, la tensión experimentada por los indicadores que reflejan el miedo en el mercado, están lejos de sus máximos, y los altos niveles de tipos en los bonos soberanos se han relajado notablemente.

Los mercados de renta variable, como indicábamos al comienzo, han tenido durante este mes una notable recuperación, especialmente el Eurostoxx, ya que ante la perspectiva de una relajación de tipos el dinero volvió a fluir a los mercados. Insistimos en que muy probablemente hayamos visto hace unos meses los mínimos en los índices. Ello no quiere decir que no haya momentos de tensión que nos hagan retroceder sobre los actuales niveles.
Como complemento a lo comentado, hay que indicar que, tras la recuperación experimentada desde los mínimos de este año en las bolsas, ahora hacen falta nuevos catalizadores que justifiquen la ruptura de las fuertes resistencias con las que se encuentran.

Para el inversor que quiera estar tranquilo en los momentos actuales, tras la recuperación de los mercados y el destensionamiento de los tipos en renta fija queremos recordarle que en Gesconsult apostamos hace meses por el mercado de pagarés cotizados a través del fondo Gesconsult Corto Plazo. Es un fondo con el nivel de riesgo más bajo (1), y tiene una reducida volatilidad, ya que los pagarés al ser de muy corto plazo y valorarse al descuento no están sometidos a los vaivenes de la cotización. Gracias a este cambio, Geconsult Corto Plazo ha obtenido desde finales de septiembre una revalorización del 0.47%, logrando mes a mes una elevada rentabilidad mensual, lo que convierte al fondo en una gran alternativa frente a los depósitos bancarios.

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Newsletter Abril 2023

Comentario mensualMadrid, 16 de mayo 2023 Estimado inversor,Los mercados de valores continúan bajo la influencia de lo acontecido en el sector bancario, el cual es un eje fundamental en la financiación de empresas, familias y Estados.En Estados Unidos, la relajación...

Evolución fondos Gesconsult Abril 2023

Comentario de mercadoEl devenir de las bolsas sigue marcado por las tensiones del sector bancario, que semana a semana van cobrándose nuevas víctimas entre la banca regional de EEUU. Las preguntas que cabe hacerse son si llegará esta crisis a Europa más allá del caso...

Newsletter Marzo 2023

Comentario mensualMadrid, 12 de abril 2023 Estimado inversor,El mes de marzo ha tenido un claro protagonista: el sector bancario.La crisis iniciada en Estados Unidos con la caída del Silicon Valley Bank (SVB), un banco especializado en la financiación del sector...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.