Newsletter Febrero 2023

por | 13 Mar 2023

Comentario mensual

Madrid, 13 de marzo 2023

Estimado inversor,

El mes de febrero ha puesto de manifiesto una gran divergencia entre los mercados de valores a ambos lados del Atlántico. Mientras en Europa continuaban los avances, liderados por el IBEX 35 que subió un 4%, en las bolsas norteamericanas se produjeron retrocesos. El Dow Jones cayó un 4% y el S&P 500 un 2,6%.
Los niveles de resistencia siguen imbatibles y se traduce en que cada vez les cuesta más a los índices romperlos.
Parece que la diferente evolución de las economías europeas y la norteamericana, con niveles de crecimiento muy distintos y una actuación de sus bancos centrales en consonancia, tiene su traslación a los flujos de dinero hacia sus mercados.
En Europa, con una inflación elevada, pero inducida por los incrementos de los precios de oferta (especialmente energéticos) y con unos niveles muy bajos de crecimiento, las autoridades monetarias prosiguen con su política de encarecimiento del dinero, pero sin buscar una ralentización de la economía. En Estados Unidos, sin embargo, la fortaleza de demanda se traslada al nivel de precios y, en consecuencia, a una voluntad de la FED de atajar el problema con la potencia que sea necesaria, rebajando con la política de tipos al alza, el fuerte crecimiento económico.

Consecuencias no deseadas

La primera consecuencia del endurecimiento de tipos se ha podido observar en el sector inmobiliario con una caída lógica de la demanda de hipotecas a nivel global ante el encarecimiento de las mismas. En Estados Unidos la vivienda de segunda mano ha experimentado la mayor contracción de los últimos 15 años. En Europa también se observa, aunque en menor medida, una ralentización del sector.
La presión ejercida por la FED norteamericana en su política de tipos ha traído, en los primeros días del mes de marzo, una consecuencia no deseada para el sistema financiero norteamericano. Se ha producido un deterioro en las carteras de bonos de los bancos estadounidenses, que algunos analistas sitúan por encima de los 620.000 M de dólares. Este detonante ha provocado la intervención por parte de las autoridades bancarias del SVB (Silicon Valley Bank) un banco regional californiano, especializado en el sector tecnológico, para poder garantizar todos los depósitos de los clientes y transmitir confianza en el sistema financiero.
Estos acontecimientos han provocado que el sector bancario, catalizador y motor principal de las subidas de los índices bursátiles en los últimos meses por su aumento de márgenes de intermediación y su mayor fortaleza de balances, haya suscitado el temor de los inversores a una crisis de confianza en estas entidades y se ha trasladado a ventas generalizadas en este sector hasta conocer la magnitud del problema.

Oportunidad en el mercado de renta fija

En Gesconsult continuamos reafirmando nuestro convencimiento de que estamos ante una oportunidad de inversión en el mercado de renta fija no vista en años. El dinero barato que facilitaban los Bancos Centrales se ha acabado. Es difícil saber cuándo se frenará la elevación del coste oficial del dinero, pero sí creemos que estos niveles de tipos, tanto en el corto como en el largo plazo son una buena alternativa de inversión.
En nuestro correo del mes pasado les presentábamos dos fondos de renta fija que no han perdido relevancia, dependiendo del horizonte de inversión.
Gesconsult Corto Plazo modificó con éxito su política de inversión en septiembre del pasado año. Invierte principalmente en pagarés de empresas solventes conjugando la alta rentabilidad (actualmente la TIR media se sitúa en el 3,5%) que ofrece este tipo de activos, con un nivel de riesgo bajo (nivel 1/7 de CNMV), con una alta diversificación, liquidez diaria y traspasabilidad fiscal.

El fondo Gesconsult Oportunidad Renta Fija es nuestra nueva propuesta para el inversor de renta fija a largo plazo que quiera capturar la rentabilidad de la deuda subordinada de compañías españolas y europeas solventes. El horizonte temporal de inversión se sitúa entre 4 y 5 años. Tiene la posibilidad de invertir a través de dos clases: de acumulación y de reparto con cupón. La campaña de comercialización de este fondo finalizará el próximo 30 de abril

Muchas gracias por su confianza.

Un afectuoso saludo

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Evolución fondos Gesconsult Marzo 2023

Comentario de mercadoEl mes de marzo ha estado marcado por la volatilidad generada por los problemas del sector financiero. El movimiento de los tipos de interés en el último año ha sido el más drástico desde la década de los 80’, y se produce tras una década de tipos...

Evolución fondos Gesconsult Febrero 2023

Comentario de mercadoTras un enero excelente, con unos mercados claramente al alza de la mano de varios IPC a la baja, la reapertura china y la mejor situación energética en Europa gracias a un invierno cálido entre otros factores, febrero ha empezado a introducir de...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.