Newsletter Diciembre 2022

por | 19 Ene 2023

Comentario mensual

Madrid, 10 de enero 2023

Estimado partícipe,
Cerramos en diciembre un año histórico en lo negativo. El comportamiento de todos los activos susceptibles de inversión pocas veces en la historia ha confluido hacia el deterioro de rentabilidades que se ha producido. Ha sido el peor año para la renta fija al haber experimentado un repunte de rentabilidades, con una pendiente nunca vista en las economías desarrolladas. Esta circunstancia ha provocado pérdidas históricas en los fondos de renta fija.
En los mercados de renta variable también se han producido notables caídaspero no han cerrado en los mínimos que habíamos alcanzado este año.
Consecuencia de lo anterior, los fondos que tenían una exposición mixta a renta fija y renta variable han tenido, probablemente, el peor año.
Las razones que explican esta situación vivida en 2022 hay que buscarlas en la complacencia que durante una década han tenido los Bancos Centrales facilitando un dinero barato, con tipos 0 o negativos y el súbito e inesperado repunte de la inflación por causas económicas y geopolíticas como el conflicto de Ucrania, con el encarecimiento de las materias primas y el efecto dominó generado por estas.
El repunte de precios no tiene un origen común en Europa y Estados Unidos ya que, mientras en la primera es un problema de oferta (encarecimiento de las materias primas energéticas), en Norteamérica viene por el lado de la demanda con un aumento de los costes laborales, encarecimiento del mercado inmobiliario y un aumento del consumo sostenido.
Ante esta divergencia en la génesis del proceso inflacionario la FED y el BCE han reaccionado con fuerza, aunque con diferente timing, elevando considerablemente el precio del dinero. Como no podía ser de otra manera, los mercados de valores reaccionaron de manera negativa ya que este aumento de tipos de interés tiene un objetivo claro: controlar la inflación y llevarla a niveles objetivo cercanos al 2%.
Como es lógico, en un horizonte en el que los costes financieros se disparan y los consumidores comienzan a ralentizar las compras, las compañías se ven afectadas en su línea de flotación, costes e ingresos, con el deterioro potencial de los márgenes
El problema no radica en los resultados empresariales del año 2022, los cuales se han podido ir salvando, la cuestión se centra en las perspectivas que trasladen las compañías para el año 2023.

¿Cuáles serán las claves para el año 2023?
Hay una serie de factores que influirán definitivamente en los mercados de renta fija y renta variable, aunque la mayor parte de ellos ya se han visto reflejados en las cotizaciones de los activos durante el año 2022:

  • El conflicto bélico en Ucrania: De su resolución estarán pendientes los mercados de materias primas. Geográficamente, es Europa el continente más afectado por su proximidad al conflicto y su gran dependencia energética.
  • Reapertura de China: La política de Covid-Cero llevada a cabo por el gobierno de Xi Jinping ha contraído notablemente su economía y como correa de transmisión ha afectado al resto del planeta. Si la reciente apertura emprendida por las autoridades chinas (aún a riesgo de colapso hospitalario) no tiene marcha atrás, afectará muy positivamente tanto el factor de producción como al de consumo. No hay que olvidar que China es un mercado con un número de consumidores potenciales tan importante para las compañías como Europa o Norteamérica. Especialmente importante para automovilísticas, tecnológicas, lujo y energéticas.
  • Política de tipos de interés de los Bancos Centrales: Las autoridades monetarias van a estar muy pendientes de los diferentes indicadores macroeconómicos (consumo, empleo, costes laborales, sentimiento empresarial, ventas minoristas) y especialmente la Inflación. En los últimos meses del año han ido remitiendo los niveles de precios y los bancos centrales han mitigado la intensidad de subida de tipos y su mensaje.
  • Resultados empresariales: A mediados del mes de enero comenzarán a conocerse los primeros resultados de las compañías correspondientes a 2022. Lo que tendrá más trascendencia serán las perspectivas que trasladen a los inversores para 2023. Previsiones de ventas, beneficios y dividendos. Estos datos moverán indudablemente las cotizaciones de las compañías.

Mercados Financieros.

Como señalábamos en nuestra carta del mes pasado, en los mercados de renta variable muy probablemente hayamos visto los mínimos de cotizaciones el año pasado. Sin embargo, esto no es garantía de que no vayamos a volver a ver tensiones derivadas de los factores que hemos expuesto anteriormente y de algún cisne negro o suceso inesperado que pueda aparecer en el horizonte., pero sin acercarnos a esos mínimos mencionados
El buen comienzo del año, especialmente en Europa, resta potencial a la subida y los índices se empiezan a encontrar con resistencias fuertes.
En el gráfico adjunto se puede explicar cómo, ante un escenario de recesión potencial, los mercados se anticipan y pueden experimentar subidas ya que están contemplando un escenario más positivo, Los mínimos de los mercados no suelen coincidir con los mínimos de la situación económica.

Fuente: Capital Group

Este año creemos que la renta variable se verá beneficiada claramente si la política de tipos de los bancos centrales consigue contener los precios y paran el ritmo de subidas a mitad de año.
En ese caso, probablemente las compañías Growth, como las tecnológicas, tan castigadas en 2022, pueden volver a centrar el interés de los inversores.
Los mercados de renta fija también continuarán, previsiblemente, acaparando el interés de los inversores. Con una inflación a la baja o contenida, los actuales niveles tipos de interés, tanto a corto como a largo plazo, en Gobiernos y, especialmente en Corporativos, serán una gran oportunidad de inversión ya que la tendencia de tipos será a la baja.
En síntesis, el año 2023 podría ser, a pesar de los vientos de recesión que soplan en la economía global, un buen año para los mercados de renta variable y para tomar posiciones en renta fija, principalmente vía fondos.
 Para los inversores que deseen una combinación de ambos niveles de riesgo, los fondos mixtos, tan castigados en 2022 podrían ser una muy buena opción.

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Newsletter Abril 2023

Comentario mensualMadrid, 16 de mayo 2023 Estimado inversor,Los mercados de valores continúan bajo la influencia de lo acontecido en el sector bancario, el cual es un eje fundamental en la financiación de empresas, familias y Estados.En Estados Unidos, la relajación...

Evolución fondos Gesconsult Abril 2023

Comentario de mercadoEl devenir de las bolsas sigue marcado por las tensiones del sector bancario, que semana a semana van cobrándose nuevas víctimas entre la banca regional de EEUU. Las preguntas que cabe hacerse son si llegará esta crisis a Europa más allá del caso...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.