Comentario de mercado
Tras un mes de agosto atípicamente tranquilo (y sorprendentemente positivo) en los mercados, septiembre ha traído de nuevo volatilidad a las Bolsas. La segunda ola de la pandemia, las adversidades en el desarrollo de la vacuna y las elecciones americanas han sido los principales protagonistas durante este mes. Esperamos que estos catalizadores vuelvan a ser los que muevan los mercados durante el mes de octubre. La evolución de la pandemia sigue siendo el principal motor de volatilidad, y viendo la escalada de la segunda ola en Europa, no esperamos que vaya a cambiar la situación en el corto plazo. Hay que añadir que las elecciones americanas añadirán aún más volatilidad en el mes de octubre a las Bolsas.
Durante septiembre hemos vuelto a ver una fuerte rotación de sectores defensivos y de perfiles de negocio de crecimiento hacia otros sectores de perfil cíclico, quizás impulsado por los últimos comentarios de los Bancos Centrales mostrándose favorables a mantener unos tipos de interés bajos durante más tiempo para impulsar la economía y la creación de empleo, dejando en un segundo plano el objetivo de inflación.
En nuestra opinión, el último trimestre del año va a estar marcado por el resultado electoral en Estados Unidos y por la evolución de la pandemia. No creemos que se den aún los ingredientes para iniciar una recuperación económica sostenida y seguimos pensando que habrá sectores y negocios que saldrán reforzados de esta situación (modelos de negocio sostenibles, con balances saneados y FCF recurrente), mientras que otros seguirán envueltos en un mar de dudas (negocios cíclicos y con una situación financiera preocupante), por lo que seguiremos ponderando aún más los negocios de calidad, con alta visibilidad de ingresos y de FCF y con una estructura financiera brillante, que sean capaces de capear el temporal e, incluso, verse beneficiados por los cambios provocados por el Covid-19 (tecnología, salud o renovables, entre otros).
Gesconsult Renta Variable
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
A nivel macro seguimos en proceso de recuperación, pero la tendencia se ha desacelerado. Cuando profundizamos, vemos que esa recuperación es cada vez de manera menos homogénea: parece cada vez más claro una recuperación asimétrica por regiones, con EEUU, China y Alemania recuperando en V y otras regiones como España, Francia o Italia. En este sentido se puede hablar de una recuperación en K no solo en sectores sino también por regiones, en favor de los que tienen mayor exposición a industria y tecnología frente aquellos con mayor peso de los servicios y eso lo estamos viendo en los últimos datos de PMI. En conclusión, va a ver regiones y sectores a los que, sin vacuna, les va a costar mucho recuperar los niveles de actividad, dado que el consumo es una de las principales fuentes de empleo.
Los sectores que han aoportado mayor rentabilidad al fondo han sido el de Salud (Rovi, Grifols y Faes), el Eléctrico (Grenergy) y compañías de Consumo como Cie o Inditex. Han restado compañías como Sacyr, Ferrovial o Applus.
En septiembre hemos incrementado el peso en Endesa e Iberdrola, entrado en Gestamp y Solarpack y rebajado en Sacyr.
En el mes, el Ibex ha bajado un -3.63%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -0.68% y un -0.69% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -1.62%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Después del tranquilo verano que julio y agosto nos dejaron disfrutar, el mes de septiembre ha traído de vuelta la volatilidad a los mercados. Una vez más el principal factor ha sido el avance del virus, que está obligando en Europa a diferentes países a retomar restricciones de movilidad y horarios, lo que puede dañar la recuperación de actividad económica observada desde mayo.
Por su parte, la FED declaró que no espera que la inflación se recupere hasta 2022, moviendo a 2023 las estimaciones del consenso del primer movimiento de tipos en EEUU. Ese mensaje fue quizás una de las razones por las que las curvas soberanas volvieron a aplanarse, y el dólar recuperó algo hasta niveles de 1,17$/€, frenando así su fuerte tendencia de depreciación.
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Ubisoft, Trigano o SOITEC. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Nokia, Facebook, Glanbia, Alphabet o Amazon.
Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, ha sido muy positivo no estar invertidos en el sector petrolero, financiero o asegurador.
Durante el mes, no hemos realizado prácticamente cambios en el fondo. Agosto ha sido un mes de volúmenes de negociación significativamente bajos, y hemos seguido de cerca el mercado por posibles episodios de repunte de la volatilidad, sin embargo, ha sido un mes tranquilo y muy positivo para la evolución del fondo. Con todo, en el mes de septiembre el Eurostoxx50 retrocedió -2,41%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona retrocedió -2,97%.
Gesconsult León Valores
David Ardura
Director de Inversiones
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
Tras un mes de agosto atípicamente tranquilo (y sorprendentemente positivo) en los mercados, septiembre ha traído de nuevo volatilidad a las Bolsas. La segunda ola de la pandemia, las adversidades en el desarrollo de la vacuna y las elecciones americanas han sido los principales protagonistas durante este mes. Durante septiembre hemos vuelto a ver una fuerte rotación de sectores defensivos y de perfiles de negocio de crecimiento hacia otros sectores de perfil cíclico, quizás impulsado por los últimos comentarios de los Bancos Centrales mostrándose favorables a mantener unos tipos de interés bajos durante más tiempo para impulsar la economía y la creación de empleo, dejando en un segundo plano el objetivo de inflación. Los sectores que más han aportado en el mes de septiembre han sido Salud (Rovi, Grifols y Faes Farma) y Renovables (Grenergy), mientras que los que peor se han comportado han sido Tecnología (Nokia, Microsoft y SAP), Servicios de Comunicación (Facebook y Alphabet) e Industrial (Sacyr y Ferrovial). En el mes de septiembre el índice Eurostoxx 50 ha caído un -2.41%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores clase A ha caído un -3.24%, la clase B ha caído un -3.20% y la clase C ha caído un -3.09%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En el mes de septiembre los mercados, en general, han sufrido un escenario negativo para los activos de riesgo. La creciente inquietud por la pandemia, unida a otras incertidumbres como el Brexit o las elecciones americanas han supuesto un cambio de rumbo respecto de los meses precedentes. La toma de beneficios se ha centrado en los activos que mejor comportamiento habían tenido desde que el mercado empezara a recuperar en el mes de abril. Esta corrección se puede considerar como algo lógico, si tenemos en cuenta la dimensión y la rapidez de la recuperación. A pesar del empeorarmiento de las condiciones de fondo, especialmente por la evolución de la pandemia, el fuerte apoyo monetario y fiscal sigue constituyendo una base fuerte para el soporte de los activos de riesgo. En Europa, este mes, hemos vuelto a ver como el BCE ha intensificado su intervención en el mercado, favoreciendo a los activos de mayor calidad y a la renta fija de corto plazo. Por el contrario, los activos de mayor riesgo, como el High Yield o la renta variable, son los que han asumido la mayor parte de las caídas.
La TIR del fondo es 2,21%% y su duración es 2,74 años.
Gesconsult Corto Plazo
David Ardura
Director de Inversiones
En el mes de septiembre los mercados han sufrido un escenario negativo para los activos de riesgo, en general. La creciente inquietud por la pandemia, unida a otras incertidumbres como el Brexit o las elecciones americanas han supuesto un cambio de rumbo respecto de los meses precedentes. Las caídas de la renta fija se han centrado en la deuda de peor calidad, dado que el resto del mercado ha seguido muy soportado por la intervención del BCE y por la búsqueda de Yield por parte de los inversores. La intensidad de la actuación del BCE, incrementada este mes de septiembre, sigue siendo uno de los pilares en los que se fundamenta la recuperación del mercado. Esto se manifiesta especialmente en la deuda de mayor calidad y en los activos de corto plazo con rentabilidad positiva, que siguen una alternativa válida a la remuneración negativa de la liquidez. De esta manera, a pesar de lo negativo del mes, Gesconsult Corto Plazo ha registrado un avance del 0.10% en el mes.
La TIR del fondo es 0.91% y su duración es 0.82 años.
0 comentarios