Comentario de mercado
El patrón histórico de vender en mayo no se cumplió tampoco este año, haciendo que las bolsas hayan alcanzado nuevos máximos históricos. Los datos macroeconómicos conocidos durante el mes siguen apuntando a la fortaleza en la recuperación económica, con unos PMIs que continúan sorprendiendo al alza en manufacturas y que comienzan a mostrar la recuperación en servicios. El dato de inflación de la eurozona para el mes ha tocado el objetivo de inflación del BCE del 2%, distorsionado por el efecto base del colapso que sufrió el petróleo en mayo de 2020. El efecto base se suma a los cuellos de botella en las cadenas de producción y al fuerte tirón de la demanda de los consumidores, empujado por unas tasas de ahorro que siguen muy altas. Todo ello nos hace seguir pensando que la inflación será un fenómeno transitorio, y que, dadas las altas tasas de desempleo en la Eurozona, de momento no tiene sentido barajar un escenario diferente. Por el contrario, en EE.UU., a pesar de que los dos últimos datos de creación de empleo se han quedado por detrás de lo esperado (probablemente como consecuencia de los cheques que gran parte de la población estadounidense ha recibido), se espera que en unos meses pueda recuperarse el pleno empleo. Este es uno de los factores que explica que las expectativas de inflación a 5 años en EE.UU. hayan tocado máximos de los últimos 15 años (2,77%), y que hace que el mercado esté especialmente pendiente a los mensajes que la FED pueda dar en las próximas semanas.

Gesconsult Renta Variable

Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En mayo, los sectores más aportaron a la rentabilidad del fondo fueron compañías industriales como Cie o Gestamp, de salud como Rovi, y el sector financiero con Mapfre y Santander a la cabeza. Las que más restaron fueron CAF, Indra o FCC.
Durante el mes, algunos movimientos destacados son la rebaja en Acerinox, Inditex o Catalana Occidente y el incremento en Corticeira, Dominion, Ferrovial o Unicaja
En el mes de mayo el Ibex ha subido un +3.79%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un 2.25% y un 3.31% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +2.19%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona

Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Glanbia, Dominion y Nokia. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Amazon, Dassault Systèmes y Alibaba. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Siemens o Adyen y nos ha perjudicado no estar más ponderados en Adidas o Deutsche post.
Durante el mes hemos aprovechado correcciones en valores concretos para incrementar la posición: Ubisoft, Teamviewer, Prosus y Alibaba.
Con todo, en el mes el Eurostoxx50 avanzó un 1,63%. Por su parte Gesconsult Crecimiento un 0,82%.
Gesconsult León Valores

Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
En el mes de mayo hemos reducido ligeramente la exposición a renta variable ante el estado de euforia en que se encuentran los mercados. Los principales movimientos han sido: España: reducción de Inditex, Cie Automotive y Cellnex, Europa: reducción de Bayer y compra de Galp, Estados Unidos: incremento de Alibaba. Los sectores que mejor se han comportado: Consumo Básico (Glanbia), Infraestructuras (BAM) y Telecomunicaciones (Cellnex), por el lado contrario los
sectores que peor se han comportado: Salud (Bayer, Grifols y Teladoc Health), Industrial (Sacyr y CAF) y Comercio Electrónico (Amazon y Alibaba). En el mes de mayo, Gesconsult León Valores clase A ha caído -0.27%.
Gesconsult Renta Fija Flexible

Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El patrón histórico de vender en mayo no se cumplió tampoco este año, haciendo que las bolsas hayan alcanzado nuevos máximos históricos. Los datos macroeconómicos conocidos durante el mes siguen apuntando a la fortaleza en la recuperación económica, con unos PMIs que continúan sorprendiendo al alza en manufacturas y que comienzan a mostrar la recuperación en servicios. El dato de inflación de la eurozona para el mes ha tocado el objetivo de inflación del BCE del 2%, distorsionado por el efecto base del colapso que sufrió el petróleo en mayo de 2020. El efecto base se suma a los cuellos de botella en las cadenas de producción y al fuerte tirón de la demanda de los consumidores, empujado por unas tasas de ahorro que siguen muy altas. Todo ello nos hace seguir pensando que la inflación será un fenómeno transitorio, y que, dadas las altas tasas de desempleo en la Eurozona, de momento no tiene sentido barajar un escenario diferente. Por el contrario, en EE.UU., a pesar de que los dos últimos datos de creación de empleo se han quedado por detrás de lo esperado (probablemente como consecuencia de los cheques que gran parte de la población estadounidense ha recibido), se espera que en unos meses pueda recuperarse el pleno empleo. Este es uno de los factores que explica que las expectativas de inflación a 5 años en EE.UU. hayan tocado máximos de los últimos 15 años (2,77%), y que hace que el mercado esté especialmente pendiente a los mensajes que la FED pueda dar en las próximas semanas. Durante el mes se ha reducido proporcionalmente en la cartera, exposición a renta variable.
En el mes de mayo, Gesconsult Renta Fija Flexible clase ha bajado -0.32%,. La TIR a vencimiento es 1,44% y la duración modificada 2,08.
Gesconsult Corto Plazo

Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes ha sido marcado por la inflación y las posibles insinuaciones de retiradas de estímulos de los Bancos Centrales.
Comenzamos el mes con varios datos macroeconómicos peores de lo esperado en EEUU, con las nóminas no agrícolas con un dato decepcionante (266.000 vs 1.000.000), así como el dato de IPC de EEUU, que fue un +0,8% superior al consenso (4,2% vs 3,6%), todo ello provocado por un temor al sobrecalentamiento de la economía y algunas insinuaciones de adelantamiento del tapering.
El bono americano a 10 años llegaba a repuntar hasta el +1.70%. En la UE ocurría lo mismo con las mejoras de previsiones de crecimiento, repuntando por ejemplo, el bono Alemán hasta el -0,08%.
Tras ello, en el caso del BCE, algunos miembros defendían que no iba a haber retiradas de estímulos a corto plazo, así como la FED intentaba calmar las posibles expectativas de inflación.
En esta segunda etapa del mes, se dio la vuelta en las rentabilidades de los soberanos, rebajando toda la subida provocada en la primera parte del mes.
Tras mantenerse los Bancos Centrales con su política Dovish, reiteramos el interés que despertará la reunión de Jackson Hole de verano, para atisbar si habrá un posible cambio de rumbo en la política monetaria.
En cuanto al crédito corporativo, vemos que, en el mes de mayo, continuamos con una senda de media, levemente alza (mejora diferenciales de crédito) derivada de la presión provocada por los bancos centrales y sus compras de activos. Todo esto, lejos de perjudicar la evolución de Gesconsult Corto Plazo, le ha beneficiado obteniendo una rentabilidad neta positiva en el mes de 0,01%. La TIR a vencimiento es 0,89% y la duración modificada de 0,93%.

0 comentarios