Comentario de mercado
El mes de marzo ha estado marcado por el conflicto bélico en Ucrania. Tras unas primeras jornadas con una volatilidad justificada, continuaron varias sesiones de tranquilidad injustificada. Tan sorprendente fue el rebote que las bolsas, en general, terminaron por recuperar los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania en la segunda mitad de marzo.
Nosotros empezamos a ser escépticos con el panorama económico en el medio plazo. La inflación sigue desatada (el dato de inflación del mes de marzo en España era de 9,8%), los Bancos Centrales siguen dispuestos a mantener (o, incluso, endurecer) su hoja de ruta previa al conflicto bélico y los indicadores macroeconómicos adelantan una desaceleración económica que puede desembocar en una recesión tan pronto como en 2023 (la curva americana 2-10Y ya está invertida, lo que suele ser un buen indicador de fin de ciclo). Y el conflicto bélico complica y anticipa cada una de estas variables.
En este entorno, donde la incertidumbre vuelve a ser la protagonista, nuestra filosofía de inversión adquiere más relevancia que nunca. Invertir en negocios excelentes, con alta visibilidad de ingresos, elevados márgenes y estructuras financieras sólidas es la mejor manera de afrontar este periodo convulso. Además, por primera vez en mucho tiempo, los negocios de calidad están disponibles a precios atractivos, después de la fuerte contracción de múltiplos que han sufrido tras el endurecimiento de la Política Monetaria. Por ello, nuestra confianza en el éxito de nuestra cartera en el medio y largo plazo es máxima en estos momentos.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En marzo, los sectores más aportadores fueron las renovables (Grenergy), turismo (Amadeus), y otras como Cellnex, Indra, Unicaja o Navigator mientras que restaron las compañías industriales (Acerinox, Cie, Gestamp) y otras como Inditex o Dominion. En marzo algunos movimientos han sido la compra de EDP, Fluidra, Applus, Colonial o la venta de Acerinox, Acciona Energía, Cie, Corticeira o Indra. En el mes de marzo el Ibex ha bajado un -0.40%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un +0.33% y un +2.34% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -0.68%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Bayer, Soitec y Catana. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han Ubisoft, Glanbia y Nexi. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (EuroStoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Basf, y nos ha perjudicado no estar invertidos en Allianz. Durante el mes hemos reducido el peso en Glanbia y deshecho por completo la posición en Amazon. Por el parte de las compras, hemos incrementado el peso en Inditex. Además, hemos vuelto a tomar posiciones en Vidrala, gracias a la oportunidad que nos brinda la reciente y excesiva caída del precio de sus títulos. Con todo, en el mes el Eurostoxx50 cayó un -0.5% mientras que, por su parte, Gesconsult Crecimiento subió un +0,7%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
Durante el mes de marzo hemos hecho pocos cambios, entre los que destacan:
- España: ventas de Acerinox y Repsol, compra de Vidrala y ampliación de Inditex
- Estados Unidos: reducción de Alphabet y Microsoft y ampliación de Accenture y Nike.
Durante el mes de marzo, las posiciones que más han aportado al fondo han sido Meta Platforms (+0.3%), Cellnex (+0.25%), Microsoft (+0.2%), Alphabet (+0.2%) y Nagarro (+0.2%). Por el contrario, las posiciones que más rentabilidad han detraído al fondo en marzo han sido Inditex (-0.4%), Prosus (-0.2%), Philips (-0.1%), Kering (-0.1%) y Gigas Hosting (-0.1%). En el mes de marzo, Gesconsult León Valores clase A ha caído un -0.22% y la clase B ha caído un -0.19%. En el mismo periodo, nuestro índice de referencia (50% MSCI Europe para la renta variable y 50% Barclays Euro Aggregate 1-10 year para la renta fija) ha caído un -0.6%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Empezamos a ver algo complicado el panorama a medio plazo. La inflación sigue disparada (en España llegamos al 9.8%) y los bancos centrales cada vez toman un tono más hawkish. Vimos la primera subida de la FED de +25pbs, y se espera varias subidas a lo largo del año, la próxima probablemente de +50pbs. Todo ello ha provocado que las rentabilidades de los soberanos se disparen. El bund alemán superando los +0.50%, y el dos años alemán en terreno positivo (dato no visto desde 2014). En EEUU hemos presenciado como la curva 2-10 años americana se ha invertido, siendo un catalizador que indica, que podemos presenciar una recesión económica a medio plazo. Deberemos estar muy atentos a la futura reducción de balance de los bancos centrales, y como la van a aplicar. Por otro lado, seguimos con noticias poco alentadoras a nivel mundial. La guerra que se está viviendo en Ucrania, está provocando que occidente realice una avalancha de sanciones sin precedentes para intentar castigar a la economía rusa. Todo ello junto con la política Covid cero que sigue implementada en China, provoca interrupciones en la cadena de suministros, que hace que la inflación siga descontrolada.
Estas variables provocan que el crédito siga sufriendo, además las nuevas emisiones en primario tendrán que ser mas atractivas, lo que hace que el secundario se vea también penalizado para adecuarse a las rentabilidades ofrecidas
Todo esto, ha provocado que la rentabilidad en el mes de G. RF Flexible A ha sido del del -0,32%, y la rentabilidad en el mes de G. RF Flexible B del -0,20% La TIR bruta a vencimiento de la cartera de renta fija es 2,24% y la duración media de 2,09 años.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Empezamos a ver algo complicado el panorama a medio plazo. La inflación sigue disparada (en España llegamos al 9.8%) y los bancos centrales cada vez toman un tono más hawkish. Vimos la primera subida de la FED de +25pbs, y se espera varias subidas a lo largo del año, la próxima probablemente de +50pbs. Todo ello ha provocado que las rentabilidades de los soberanos se disparen. El bund alemán superando los +0.50%, y el dos años alemán en terreno positivo (dato no visto desde 2014). En EEUU hemos presenciado como la curva 2-10 años americana se ha invertido, siendo un catalizador que indica, que podemos presenciar una recesión económica a medio plazo. Deberemos estar muy atentos a la futura reducción de balance de los bancos centrales, y como la van a aplicar. Por otro lado, seguimos con noticias poco alentadoras a nivel mundial. La guerra que se está viviendo en Ucrania, está provocando que occidente realice una avalancha de sanciones sin precedentes para intentar castigar a la economía rusa. Todo ello junto con la política Covid cero que sigue implementada en China, provoca interrupciones en la cadena de suministros, que hace que la inflación siga descontrolada.
Todo esto, ha provocado que la rentabilidad en el mes de G Corto Plazo haya sido del -0.08% en la clase A y de -0.05% en la clase I. La TIR bruta a vencimiento es 0.85% y la duración del fondo es de 0.55 años.
Gesconsult Good Governance
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
El conflicto bélico y la incertidumbre que produce ha ocupado las portadas durante todo el mes de marzo, aunque la elevada inflación siguió estando en primera línea en la mente de los inversores. En respuesta a una importante subida de los precios, la Reserva Federal aumentó los tipos de interés en un 0,25% en marzo e indicó que podría haber margen para siete nuevas subidas este año. Tras digerir la información y con una trayectoria de tipos más clara por delante, los mercados reaccionaron positivamente y se recuperaron de los mínimos alcanzados a mediados de mes.
En este entorno de volatilidad, Gesconsult Good Governance clase A terminó el mes con una subida del 3,33%.
La asignación sectorial contribuyó negativamente a la rentabilidad de marzo, mientras que la selección de valores volvió a ser determinante para obtener una rentabilidad relativa globalmente positiva. El fondo se benefició de tener una exposición infraponderada a los sectores financiero y de servicios de comunicación, que fueron los peores del mes. Sin embargo, esto se vió anulado por la infraponderación en Energía, Servicios Públicos e Inmobiliario, que fueron los sectores más rentables. También contribuyó negativamente la asignación sobreponderada a Bienes de Consumo, que tuvo un rendimiento inferior al del mercado. La lista de ganadores es larga y comprende un conjunto diverso de nombres, como Caterpillar, Eli Lilly, Nvidia, Costco, Berkshire Hathaway, Linde, Oracle, Texas Instruments, Merck, Amazon y Apple. La lista de contribuyentes negativos incluía a Estee Lauder, LAM Research, Mondelez, P&G, Abbott y Nike.
0 comentarios