Comentario de mercado
Durante el primer trimestre de 2020 hemos asistido a una de las crisis más severas de los últimos tiempos. Se ha producido la caída más rápida del mercado en este periodo, fruto de la crisis del Coronavirus. La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto muy significativo sobre la economía global, ya que ha supuesto la paralización total o parcial de la misma. El consumo, el principal componente del PIB, se ha visto igualmente lastrado, como consecuencia de las medidas de confinamiento que han ido adoptando los distintos gobiernos. El mercado de valores, que siempre anticipa la evolución de la economía real, ha reaccionado a estas consecuencias, por lo que los rendimientos de los distintos activos financieros han sido muy negativos en el 1T2020.
En el mes de marzo el número de contagiados y muertos por COVID-19 ha crecido de forma exponencial en Europa y EEUU, provocando la adopción de estrictas medidas de confinamiento en diversos países, que han producido simultáneamente un shock tanto de oferta como demanda. A pesar de las rápidas y contundentes medidas (monetarias y fiscales) que bancos centrales, estados y organismos internacionales han anunciado para garantizar la liquidez y la rápida vuelta de la actividad económica una vez se retiren las medidas de confinamiento, los mercados han sufrido el tensionamiento del crédito y la huida por parte de los inversores del riesgo, lo que ha supuesto fuertes caídas en todos los activos y muy sonadamente en la renta variable. Además, el anuncio de recortes de dividendo y cancelación de guías para 2020 no ha ayudado de modo alguno.
En cualquier caso, parece que el pico de volatilidad de los mercados ya ha quedado atrás y las valoraciones de muchas empresas comienzan a presentar una oportunidad única de inversión en la última década.

Gesconsult Renta Variable

David Ardura
Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Durante el mes de marzo el número de contagiados y muertos por COVID-19 ha crecido de forma exponencial en Europa y EEUU, provocando la adopción de estrictas medidas de confinamiento en diversos países, que han producido simultáneamente un shock tanto de oferta como demanda. En el mes de marzo el desplome de las bolsas ha sido generalizado y el único respiro que el fondo ha encontrado ha sido en las coberturas, la liquidez y en Red Eléctrica.
Desde finales de febrero iniciamos un proceso de incremento de liquidez, rotación hacia defensivas y realización de coberturas al considerar la gravedad del coronavirus mayor de la que el mercado estaba mostrando hasta el momento. Eso nos ha llevado incluso a lidiar en algunos momentos con los límites legales de exposición del fondo. A mediados de marzo iniciamos un paulatino proceso de levantamiento de las coberturas y de inversión del vehículo. Consideramos que con un Ibex en los 6.000 puntos tras caer un 35% y con compañías de elevada ponderación que no tenemos en cartera, como Santander (bancos en general) o Telefónica que han caído entre un 40% y un 50%, mantener las coberturas es más un riesgo que una oportunidad.
En el mes de marzo el Ibex ha bajado un -22.21%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -23.53% y un -21.63% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -15.18%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona

Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
- Hemos salido por completo de: H&M,por el fuerte impacto de actividad y la sustitución de empresas de mayor calidad como Inditex o Adidas, cuyas primas de valoración se han reducido. Navigator, dada su naturaleza cíclica y mayor beta, para reducir riesgo en el fondo. Maire Tecnimont por el fuerte recorte de planes de inversión que tiene sentido esperar por parte de sus industrias clientes, dado el nuevo contexto. Dalata Hotels,para reducir a cero nuestra exposición al sector de Viajes y Ocio. BNP, Unicredit, AXA,por el riesgo de recorte/cancelación de dividendos. Siemens,dada su naturaleza cíclica y mayor beta, para reducir riesgo en el fondo.
- Hemos aumentado posiciones en: Flow Traders, por su valoración tan atractiva y como cobertura natural al mercado, dado que su negocio se beneficia en entornos de repuntes en la volatilidad. Unilever, por su carácter defensivo, alta calidad del negocio y atractiva valoración.
- Hemos entrado en compañías nuevas: Technogym, Philips, Siemens Healthineers, Fagron,por su carácter defensivo, alta calidad del negocio, buenas perspectivas de medio/largo plazo y atractiva valoración. SAP, Dassault Systemes, Amadeus, incrementando nuestra exposición a software, por su alta calidad, bajo apalancamiento operativo, menor componente cíclico y perfil de crecimiento a largo plazo y atractiva valoración respecto a su histórico. Airbus, Adidas, Inditex, porque aun a pesar de sufrir el impacto de la crisis, la altísima calidad de sus negocios y su fuerte balance hace que sea una oportunidad única para invertir con un horizonte temporal de 9 meses/1 año. Bureau Veritas, Edenred por ser negocios de alta calidad y no intensivos en capital.
Con todo en el mes de marzo el Eurostoxx50 retrocedió un -19,36%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona retrocedió un -14,28%.
Gesconsult León Valores

David Ardura
Director de Inversiones

Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
En momentos de incertidumbre, como el actual, una de las primeras medidas que adoptamos es la de realizar coberturas mediante futuros de índices de renta variable para limitar las potenciales caídas y reducir la volatilidad. Por ello, buena parte de la caída conseguimos frenarla gracias a estos instrumentos de cobertura. La siguiente medida que hemos implementado para reducir el riesgo de la cartera ha sido la de rotar la cartera hacia aquellos negocios que consideramos que son defensivos y se pueden comportar mejor en un entorno de elevada incertidumbre.
Entre los principales cambios que hemos realizado, podemos mencionar: Incremento de inversión en el sector de las telecomunicaciones, por medio de compañías como MásMóvil, Cellnex y NOS. Incremento de inversión en el sector de las utilities (eléctricas), por medio de compañías como Iberdrola, Enel, Red Eléctrica y Engie. Incremento de inversión en el sector de consumo básico, por medio de compañías como Danone o Viscofan. Incremento de inversión en el sector tecnológico, por medio de compañías como Teleperformance, SAP, Alphabet o Facebook. Reducción de la inversión en sectores cíclicos, principalmente Oil&Gas, automoción y bancos.
Los sectores que mejor se han comportado en el mes de marzo de 2020 han sido telecomunicaciones (-0.76%) y consumo básico (-0.22%). Por el contrario, los que más rentabilidad han detraído al fondo enel mes han sido servicios públicos (-3.08%) y el sector industrial (-2.05%).
En el mes de marzo, el índice Ibex 35 ha caído un -22.21% y el índice Eurostoxx 50 ha caído un -16.30%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores ha caído un -10.09%.
Gesconsult Renta Fija Flexible

David Ardura
Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En la gestión de Gesconsult Renta Fija Flexible hemos intentado combatir ese incremento de la volatilidad con coberturas sobre los índices de renta variable y renta fija, y con elevados niveles de liquidez. A pesar de esto, el fondo no ha sido inmune a las caídas de renta fija y renta variable ha terminado con unas caídas mensuales de 4.67%
Aunque es difícil determinar el escenario económico que viviremos a partir de ahora, los mercados de renta fija cuentan con el apoyo de las fuertes medidas de los Bancos Centrales. Medidas que suponen una fuerte entrada de liquidez en los mercados y con ella la solución de las ineficiencias que hemos visto en las últimas semanas. Al mismo tiempo, la renta variable se beneficia de la estabilidad de las medidas adoptadas por las autoridades monetarias y fiscales, lo que debería traducirse en niveles superiores a los que vemos en el momento actual. La rentabilidad interna del fondo es de 3.50% y una duración de 2.45 años.
Gesconsult Corto Plazo

David Ardura
Director de Inversiones
Aunque es difícil determinar el escenario económico que viviremos a partir de ahora, los mercados de renta fija cuentan con el apoyo de las fuertes medidas de los Bancos Centrales. Medidas que suponen una fuerte entrada de liquidez en los mercados y con ella la solución de las ineficiencias que hemos visto en las últimas semanas.
La mayor garantía, para los próximos meses, es la rentabilidad interna del fondo, 2.74%, y el vencimiento medio de la cartera de 1.35 años y una duración de 0,8 años.

0 comentarios