Comentario de mercado
En junio la Fed cumplió con las previsiones del mercado y subió los tipos +75pb (el mayor incremento desde 1994). Esta fue la 3ª subida en lo que va del año, dejando el precio del dinero en EEUU en el 1,50%-1,75%. El cometido es frenar una inflación que sigue claramente por encima del objetivo (IPC de mayo marcó un nuevo máximo en 8,6% vs 8,3% anterior). Se descuentan otra subida de 75pb en julio seguida de una de 50pb en septiembre. Por su parte, Lagarde avisó que el fin de la época de tipos cero en Europa llegará en el tercer trimestre, apuntando a dos subidas de tipos de 25pb
Esta política monetaria restrictiva es la responsable que el S&P500 haya tenido la peor primera mitad de año desde 1970 (-24%). El resultado del EuroStoxx50 no ha sido mucho mejor (-21%). También es la responsable de una caída espectacular en la confianza del consumidor, algo que previsiblemente erosionará rápidamente la demanda. En los mercados de renta fija también provocó efectos indeseados, como un tensionamiento mayor del deseado en las tires de los soberanos. Ello obligó al BCE a anunciar que idearán un mecanismo para contener las primas de riesgo de los países periféricos. Ese mensaje de tono dovish en Europa, unido a los miedos a una recesión cada vez más clara, relajó los mercados de renta fija. Así, el bono a diez años americano volvió a situarse por debajo del 3% tras haber tocado el 3,5%, el español pasó del 3,1% a 2,45% y el italiano, que llegó al 4,17%, terminó cerrando el mes en el 3,3%.
En China, la realidad parece muy diferente. El Presidente Xi ratificó el objetivo de crecimiento del 5,5% en 2022 (vs 4,1% esperado por consenso), comprometiéndose a adoptar las medidas necesarias para estimular el consumo y la inversión. La retirada de los confinamientos hace pensar a muchos que la 2da mitad del año será muy positiva en la 2ª economía del mundo.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En junio, lo que más ha aportado han sido compañías renovables (Greenvolt, Acciona Energía, Greenalia), y otras como Bankinter o Amadeus. Lo que más ha restado ha sido el consumo discrecional (Fluida), concesiones (Sacyr) y otras como Cellnex, Merlín o Iberdrola.
Algunos movimientos han sido la bajada/salida de ACS, Almirall, Cie, Fluidra y Tubacex o el incremento de Amadeus y Grenergy
Este mes el Ibex ha bajado un +8.5%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -3.98% y un -9.64% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -7.02%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Alibaba, Linde y Prosus. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han Bayer, Teamviewer y Meta. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (EuroStoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en ASML y Siemens, y nos ha perjudicado no estar invertidos en Deutsche Boerse.
Durante el mes incrementamos el peso en Alibaba. Por su parte, durante el mes redujimos peso en Bayer, Linde, Airbus, Teleperformance, Bureau Veritas, Soitec, Dassault Sytèmes, Alphabet y Microsoft. Además, salimos por completo de Fagron, según se hizo público que la compañía había recibido una carta de la FDA por posible incumplimiento de normas de contaminación cruzada de ingredientes en una de sus plantas en EEUU.
Con todo, en el mes el Eurostoxx50 cayó -8,77% mientras que, por su parte, Gesconsult Crecimiento retrocedió un -8,37%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
Durante el mes de junio hemos continuado reduciendo la exposición a renta variable, principalmente a través de valores europeos (Bureau Veritas, Airbus o Capgemini) y americanos (Amazon, Accenture o SPGI). Además, continuamos con coberturas sobre índices para reducir aún más la exposición a renta variable y la volatilidad.
Los únicos valores que han aportado rentabilidad durante el mes de junio han sido Alibaba y Prosus. Continuamos viendo señales que invitan a pensar que el riesgo regulatorio en China se diluye, por lo que los valores chinos deberían recoger muy positivamente los guiños del gobierno chino. Por la parte negativa, los valores que más rentabilidad han detraído han sido Meta Platforms, Cellnex, FlatexDEGIRO, Fluidra y ASML.
En el mes de junio, Gesconsult León Valores clase A ha caído un -5.65% y la clase B ha caído un -5.61%. En el mismo periodo, nuestro índice de referencia (50% MSCI Europe para la renta variable y 50% Barclays Euro Aggregate 1-10 year para la renta fija) ha caído un -4.8%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de junio ha tenido dos partes diferenciadas. Durante las dos primeras semanas el discurso de inflación y alza de tipos ha seguido dominando, derivando en la subida de los tipos soberanos (Bund alemán alcanzando intradía el 1.93% y EEUU el 3.5%). Pero en la parte final del mes se ha ido instaurando con más fuerza la narrativa de la recesión, que ha provocado un efecto muy distinto, el de la búsqueda de refugio, con caídas muy pronunciadas en las TIRes (Bund 1.15% o EEUU 2.8%), un dólar en máximos de 20 años con respecto al euro y una curva 2-10 americana invertida.
Seguimos pensando que la forma de actuar en este entorno tiene dos claves, por un lado, seguir manteniendo duraciones cortas por lo menos hasta que el techo de inflación esté más claro y nos permita tener mayor visibilidad. Lo segundo es mejorar la calidad crediticia de las carteras en un entorno de deterioro, dónde el iTraxx Crossover está alcanzando referencias de 600 puntos, algo solo visto en pandemia o en la crisis de deuda soberana de 2012.
La nota positiva es el programa antifragementación europeo que previsiblemente se presentará en la reunión de julio del BCE, que ha ayudado a mantener las primas de riesgo de la periferia controladas. El matiz por supuesto es la condicionalidad y excepcionalidad que mandatarios de los BBCC del Centro y Norte de Europa quieren implementar para que no sea un “café para todos”.
En cuanto a RV, durante el mes, destacamos la salida de Tubacex, Inversa Prime e Iberdrola.
Todo esto, ha provocado que la rentabilidad en el mes de G. RF Flexible A ha sido del del -2.62%, y la rentabilidad en el mes de G. RF Flexible B del -2.51%
La TIR bruta a vencimiento de la cartera de renta fija es 3,34% y la duración media de 1,95 años.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de junio ha tenido dos partes diferenciadas. Durante las dos primeras semanas el discurso de inflación y alza de tipos ha seguido dominando, derivando en la subida de los tipos soberanos (Bund alemán alcanzando intradía el 1.93% y EEUU el 3.5%). Pero en la parte final del mes se ha ido instaurando con más fuerza la narrativa de la recesión, que ha provocado un efecto muy distinto, el de la búsqueda de refugio, con caídas muy pronunciadas en las TIRes (Bund 1.15% o EEUU 2.8%), un dólar en máximos de 20 años con respecto al euro y una curva 2-10 americana invertida.
Seguimos pensando que la forma de actuar en este entorno tiene dos claves, por un lado, seguir manteniendo duraciones cortas por lo menos hasta que el techo de inflación esté más claro y nos permita tener mayor visibilidad. Lo segundo es mejorar la calidad crediticia de las carteras en un entorno de deterioro, dónde el iTraxx Crossover está alcanzando referencias de 600 puntos, algo solo visto en pandemia o en la crisis de deuda soberana de 2012.
La nota positiva es el programa antifragementación europeo que previsiblemente se presentará en la reunión de julio del BCE, que ha ayudado a mantener las primas de riesgo de la periferia controladas. El matiz por supuesto es la condicionalidad y excepcionalidad que mandatarios de los BBCC del Centro y Norte de Europa quieren implementar para que no sea un “café para todos”.
Todo esto, ha provocado que la rentabilidad en el mes de G Corto Plazo haya sido del -0.41% en la clase A y de -0.38% en la clase I.
La TIR bruta a vencimiento es 1,52% y la duración del fondo es de 0,54 años
Gesconsult Good Governance
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Dejamos atrás otro mes extremadamente difícil, ya que con Junio cerramos el primer semestre con peor rendimiento del S&P 500 desde 1970. La inflación sostenida, la subida de los tipos de interés y la caída de la confianza de los consumidores hacen que muchos inversores hablen de una posible recesión. La guerra en Ucrania sigue agravando los problemas, provocando escasez de alimentos y energía en todo el mundo. A mediados de mes se produjo un breve respiro, ya que algunos inversores anticipaban que lo peor de las noticias podría ya estar descontado por el mercado.
Gesconsult Good Governance Clase I corrigió un -6,07%. En estas condiciones, resulta reconfortante que el fondo haya superado al índice S&P 500 TR, que corrigió un -8,25%, y lo que es más alentador, es que el mejor rendimiento provino tanto de la asignación sectorial como de la selección de valores.
Todos los sectores del índice bajaron en junio. El fondo se benefició de tener una exposición infraponderada a Finanzas y Energía, así como de tener una exposición sobreponderada a Bienes de Consumo y Salud, los dos sectores que consiguieron evitar lo más duro de la venta. La mayor contribución negativa provino de una exposición sobreponderada a Consumo Discrecional.
A pesar de que cerca del 90% de las empresas perdieron terreno en junio, el fondo mantuvo algunos nombres conocidos que tuvieron un desempeño positivo, como General Mills, UnitedHealth, Costco, Colgate-Palmolive, Kimberly-Clark, FedEx y UPS. Entre las empresas que más contribuyeron negativamente se encuentran Applied Materials, Booking, Caterpillar, Nike, Texas Instruments, Mastercard y Amazon.
0 comentarios