Comentario de mercado
La volatilidad ha vuelto a ser protagonista durante el mes de julio. A la temida inflación (el dato del mes de junio arrojaba una inflación en EEUU del +5.4%) se sumó el repunte de nuevos casos de coronavirus como consecuencia de la variante Delta.
En los últimos meses, el gran debate ha girado en torno a la transitoriedad de la inflación. Pero el dato del mes de junio volvió a asustar al mercado, que sigue viendo como la inflación sigue repuntando. Desde nuestro punto de vista, seguimos pensando que hay motivos para pensar que estamos ante un evento puntual de incremento de precios generalizados, que se explica por tres motivos fundamentales: (1) efecto base (el comparable de 2020 es muy débil), (2) shock de oferta ocasionado por las paradas de procesos productivos y problemas en cadenas de suministro y logística, como consecuencia del Covid-19, y (3) recuperación de la demanda embalsada (ahorro acumulado). Es decir, todos los datos apuntan, de momento, a una normalización de la inflación a medida que, tanto producción como consumo, se recuperan de la resaca del Covid-19.
Mención aparte merece el sector de semiconductores, que está atravesando por una etapa complicada, con importantes cuellos de botella en las cadenas de suministro, lo que está impidiendo que oferta y demanda estén en equilibrio. Los problemas en el sector de semiconductores están perjudicando indirectamente a otros sectores, como es el caso de los automóviles o el hardware, que se encuentran con problemas para continuar con la fabricación al no disponer de los componentes necesarios. Este shock de oferta explica que muchos sectores estén subiendo precios para mantener un equilibrio y limitar el impacto en sus cuentas de resultados.
Por su lado, los datos de la variante Delta parecen preocupantes, aunque en este punto, con el proceso de vacunación tan avanzado, especialmente en Europa y España, creemos que no hay razón para alarmarse. A diferencia de otras olas de contagios anteriores, esta vez, a pesar del incremento de los contagios, la cifra de fallecidos y de hospitalizaciones no está aumentando, lo que demuestra la eficacia de las vacunas contra el Covid-19.
Con todo ello, el mes de julio ha sido un mes volátil en los mercados. Los sectores cíclicos han sido los más perjudicados, a pesar del dato de inflación. En este entorno de mercado, nuestros negocios se han vuelto a comportar de manera excelente, manteniendo niveles en las caídas y aprovechando los repuntes de mercado. Pero, más allá de la cotización, lo que nos importa son los fundamentales. Y, tras la publicación de resultados del 2T2021, volvemos a confirmar lo que ya sabíamos: estamos invertidos en unos negocios excelentes. Prácticamente la totalidad de nuestras compañías han publicado mejoras significativas respecto al año anterior y siguen dando guías muy optimistas de cara a los próximos trimestres.
Nuestra estrategia de invertir en negocios excelentes a largo plazo sigue dando sus frutos y los resultados de las compañías siguen confirmando nuestra confianza para mantener nuestras inversiones a medio y largo plazo.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En julio, los sectores más aportaron a la rentabilidad del fondo fueron compañías de MMPP (Acerinox), de servicios como Dominion o Indra, renovables (Greenvolt), y otras como Bankinter o Rovi. Las que más restaron fueron Grifols, Gestamp, Galp o Santander.
En julio algunos movimientos destacados son el incremento de ACS, Inditex o Amadeus, la entrada en Acciona Energía, Greenvolt, Bankinter y Amadeus o la rebaja en Ferrovial, Galp, Rovi y Navigator. En el mes de julio el Ibex ha bajado un -1.65%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -2.08% y un -4.13% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -0.38%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Nokia, Alphabet y Capgemini. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Ubisoft, Alibaba y TeamViewer. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en ABInBev y nos ha perjudicado no estar más ponderados en ASML.
Durante el mes hemos incrementado los pesos en TeamViewer, Prosus y Philips, aprovechando caídas en sus respectivas acciones que no nos parece que atiendan a sus sólidos fundamentales. Además, hemos reducido nuestra posición en Brookfield. Después de una tendencia espectacular, también hemos procedido a vender la mitad de la posición en Nokia y la totalidad en Apple. En cuanto a nuevas incorporaciones, Moody’s ha sido la única, debido a las buenas perspectivas que tiene su negocio tradicional y el de analytics. Con todo, en el mes el Eurostoxx50 avanzó un 0,62%. Por su parte Gesconsult Crecimiento sumó un 2,89%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
En el mes de julio hemos reducido ligeramente la exposición a renta variable ante el estado de euforia en que se encuentran los mercados. Los principales movimientos han sido: España: Compra de Applus y reducción en Cie Automotive y Acciona Energía. Europa: Compra de Nagarro y Prosus, venta de Galp y Navigator y reducción en SAP, Linde, Nokia y Bureau Veritas. Estados Unidos: reducción en BAM y venta de Apple.
Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (Microsoft, Dassault Systemes, Nemetschek, Nokia), Publicidad Digital (Facebook, Alphabet) y Telecomunicaciones (Cellnex). Por el lado contrario, los sectores que peor se han comportado: Petróleo (Galp), Consumo Discrecional (Alibaba, Prosus) y Salud (Teladoc Health, Grifols, Bayer). En el mes de julio, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +2.21% y la clase B ha subido un +2.25%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de Julio ha estado marcado por la variante Delta del Coronavirus, que ha provocado la vuelta de las restricciones en regiones como Australia o Japón, aunque el proceso de vacunación ha permitido el levantamiento restricciones en otras latitudes como RU.
El otro gran riesgo de 2021, la inflación, ha mantenido la fortaleza con un dato en EEUU del 5.4%, aunque la reacción del bono soberano ha sido la de mantener su senda descendente desde los máximos vistos en abril. En este sentido, el discurso de los BBCC sigue siendo claramente dovish y por su parte, en Europa, destaca el cambio del objetivo de inflación a uno simétrico en torno al 2%, un paso esperado que sigue los pasos de la FED para adaptarse a una inflación fuerte pero transitoria. Por su parte, organismos como la Comisión Europea revisan al alza sus estimaciones de crecimiento para la eurozona.
En términos generales pensamos que las caídas son tomas de beneficios puntuales aprovechando el impacto que la variante delta tiene en el ánimo inversor, pero el trasfondo de mercado sigue siendo bueno, con unas vacunas que han roto la correlación entre contagios, hospitalizaciones y defunciones, una mejora macro en Europa que sigue fuerte, unos BBCC que actúan de soporte y con una micro sólida, con una gran mayoría de empresas presentando resultados por encima de estimaciones.
En el mes de julio, Gesconsult Renta Fija Flexible ha subido 0,75%. La TIR a vencimiento es 1,93% y la duración modificada 2,56.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En julio, el impacto de la variante delta y su consecuente mayor aversión al riesgo ha provocado la bajada de rentabilidades de la parte soberana mientras que el crédito ha sufrido un notable repunte a mediados de mes para relajarse en la segunda quincena y cerrar julio parecido a cómo empezó. Todo esto se ha traducido en Gesconsult Corto plazo en una rentabilidad de +0.10%.
La TIR a vencimiento es 0,85% y la duración modificada de 0,82%
0 comentarios