Informe mensual Diciembre 2020

por | 18 Ene 2021

Comentario de mercado

Durante el mes de diciembre ha continuado el optimismo que generaron los anuncios de las vacunas en el mes de noviembre. Tras los buenos resultados obtenidos en el desarrollo de algunas vacunas (Pfizer/BioNTech, Moderna y Oxford/AstraZeneca), los organismos reguladores dieron el visto bueno y aprobaron su uso de emergencia. Los inversores siguieron recogiendo estos anuncios con optimismo, lo que se tradujo en un incremento significativo de flujos hacia la renta variable, principalmente hacia sectores cíclicos, que estaban siendo los más damnificados y penalizados por la falta de visibilidad que suponía la pandemia para muchos de estos negocios. Al mismo tiempo, se han extendido los planes de estímulo por parte de bancos centrales y gobiernos, especialmente el Gobierno americano, que volvió a aprobar un nuevo plan de estímulos fiscales por valor de $900bn. Buenas noticias también respecto a las negociaciones del Brexit, ya que la UE y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo en materia comercial, pesquera y aduanera que evitó el temido Brexit duro. No obstante, persiste la preocupación por la evolución de la pandemia, que encaraba una aparente tercera ola de contagios y provocó que algunos gobiernos en Europa tomaran medidas más restrictivas.

Gesconsult Renta Variable

David Ardura

Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

Finalizamos este 2020 continuando con una serie de noticias muy positivas. A los excelentes resultados de las vacunas de distintos laboratorios del mes de noviembre y el sostén de la política monetaria por parte de los bancos centrales, este mes sumamos:

Política Fiscal: En Europa se logra el desbloqueo por parte de Hungría y Polonia del Plan de Reconstrucción. En EEUU no solo se acuerda un plan inicial de 900 billones, sino que finalmente se aprueba un mayor cheque a las familias, con lo que se alcanzan los 2.3 trillones.

Brexit: Por fin parece que ambas partes han llegado a un entendimiento aún a costa de estirar todos los plazos posibles.

Los sectores que han aportado mayor rentabilidad al fondo han sido eléctricas/renovables (Grenergy, Iberdrola), industrial (CAF, Soltec) y papel (Navigator, Altri). La parte negativa vino de Telecomunicaciones (Cellnex) y Farma (Rovi).

En diciembre hemos incrementado la posición en papel e inmobiliario mientras que hemos deshecho en bancos y petróleo.

En el mes, el Ibex ha cerrado prácticamente plano. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +5,36%.

Gesconsult Crecimiento Eurozona

Lucas Maruri

Gestor de Renta Variable Global

Diciembre ha sido un mes en el que se han prolongado las ganancias de noviembre, manteniéndose el optimismo en los mercados bursátiles. Los mensajes laxos por parte de los bancos centrales han sido uno de los motivos. El BCE elevó su programa extraordinario de compras de activos en 500.000M€, extendiéndolo al menos hasta marzo de 2022, con el objetivo de mitigar los efectos de la pandemia. De forma similar, la FED una semana más tarde anunció sus planes de seguir comprando activos al menos hasta que los efectos de la pandemia hayan quedado claramente superados y se haya alcanzado el pleno empleo. Como resultado, el dólar continuó devaluándose (hasta 1,23$/€) y el oro repuntó (recuperando 1.900$/oz). Por otro lado, los anuncios de aprobación de las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna por las autoridades de EEUU, Reino Unido y la UE y el consecuente inicio de las vacunaciones también han sido fuente de optimismo. En la recta final del mes, se alcanzó por fin un acuerdo en materia comercial, pesquera y aduanera entre el Reino Unido y la UE, evitándose así el temido Brexit duro. Además, en EEUU se acordó un nuevo plan de estímulo fiscal por 900.000M$, a pesar de que Trump amenazase su aprobación por considerarlo una “cantidad ridícula”.

En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Disney, Corticeira Amorim, Capgemini y Global Dominion. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Alibaba, Nokia y Cellnex.

Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Sanofi y nos ha perjudicado no estar más ponderados en ASML.

Durante el mes hemos deshecho la posición que previamente habíamos tomado en bancos (Santander, Crédit Agricole, BNP Paribas), dada la vertical subida que experimentó el sector en el mes. Además, redujimos algo de peso en Facebook y Alphabet, y salimos por completo de Berkshire Hathaway. En el lado de las compras, hemos entrado en valores nuevos que pensamos que son negocios con muy buenas perspectivas de cara a 2021: Nemetschek, Sea Ltd., Palantir y Teladoc Health.

Con todo, en el mes de diciembre el Eurostoxx50 avanzó un 1,72%. Por su parte Gesconsult Crecimiento sumó un 1,60%.

Gesconsult León Valores

David Ardura

Director de Inversiones

Álvaro Jiménez

Gestor de Renta Variable Global

Durante el mes de diciembre ha continuado el optimismo que generaron los anuncios de las vacunas en el mes de noviembre. Tras los buenos resultados obtenidos en el desarrollo de algunas vacunas (Pfizer/BioNTech, Moderna y Oxford/AstraZeneca), los organismos reguladores dieron el visto bueno y aprobaron su uso de emergencia. Los inversores siguieron recogiendo estos anuncios con optimismo, lo que se tradujo en un incremento significativo de flujos hacia la renta variable, principalmente hacia sectores cíclicos, que estaban siendo los más damnificados y penalizados por la falta de visibilidad que suponía la pandemia para muchos de estos negocios.

Buenas noticias también respecto a las negociaciones del Brexit, ya que la UE y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo en materia comercial, pesquera y aduanera que evitó el temido Brexit duro. No obstante, persiste la preocupación por la evolución de la pandemia, que encaraba una aparente tercera ola de contagios y provocó que algunos gobiernos en Europa tomaran medidas más restrictivas. Tras los avances de las vacunas, durante el mes de diciembre hemos continuado con la rotación de la parte más táctica de nuestra cartera, ya que se despejan muchas dudas en el horizonte y podemos valorar los negocios con mayor precisión ahora que la incertidumbre se ha disipado. Algunos de los cambios más importantes han sido:

I.España: venta de Cie Automotive. Compras de Bankinter y Mapfre

II.Europa: ventas de Enel, Allianz y BNP Paribas. Compra de Nemetschek

III.Estados Unidos: ventas de Alibaba, Alphabet, Berkshire Hathaway, Amazon y Facebook. Compras de Sea Limited y Palantir.

de atribución de rentabilidad

Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (SAP, CapGemini, ASML), Renovales (Grenergy) y Servicios de Entretenimiento (Disney). por lo cotrario, los sectores que peor se han comportado: Seguros (Allianz y Mapfre) y Comercio/Consumo (Alibaba e Inditex).

En el mes de diciembre el índice Eurostoxx 50 ha subido un +1.72%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +1.94%, la clase B ha subido un +1.98% y la clase C ha subido un +2.10%.

Gesconsult Renta Fija Flexible

David Ardura

Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

El último mes de este atípico 2020 ha seguido manteniendo el optimismo generado en noviembre con la aprobación de las distintas vacunas para el Covid 19. A ello han contribuido, también, los pronunciamientos por parte del BCE y la Fed para el mantenimiento de una política monetaria laxa que permita la adecuada reconstrucción de la economía. En un clima así, los grandes beneficiados son los activos de riesgo, desde la renta variable a la renta fija privada. Así, hemos seguido viendo apreciaciones en las Bolsas, especialmente en aquellas compañías más vinculadas al ciclo económico que, hasta el momento, venían siendo muy castigadas por el oscurecimiento  de las perspectivas económicas. En lo que respecta a la renta fija, las oportunidades siguen apareciendo en los bonos corporativos, toda vez que esperamos que las empresas sean capaces de capitalizar la combinación de un incremento de la demanda, recortes de costes y menores costes financieros, lo que debería redundar en una reducción de los diferenciales de crédito.

Ahora bien, hay que ser conscientes de que el potencial de la renta fija viene limitado por el bajo nivel de los tipos de interés, lo que nos lleva a consumir presupuesto de riesgo por la renta variable. El fondo cierra diciembre con una exposición a renta variable del 23.8%

El fondo ha subido un 0.50% en diciembre. La rentabilidad interna de la cartera es de 1.81%, con una duración de 2.38.

Gesconsult Corto Plazo

David Ardura

Director de Inversiones

El último mes de este atípico 2020 ha seguido manteniendo el optimismo generado en noviembre con la aprobación de las distintas vacunas para el Covid 19. A ello han contribuido, también, los pronunciamientos por parte del BCE y la Fed para el mantenimiento de una política monetaria laxa que permita la adecuada reconstrucción de la economía. En un clima así, los grandes beneficiados son los activos de riesgo, desde la renta variable a la renta fija privada. En lo que respecta a la renta fija, las oportunidades siguen apareciendo en los bonos corporativos, toda vez que esperamos que las empresas sean capaces de capitalizar la combinación de un incremento de la demanda, recortes de costes y menores costes financieros, lo que debería redundar en una reducción de los diferenciales de crédito.

A lo largo de los últimos meses hemos seguido incrementando el peso en cartera de los pagarés (en la mayoría de los casos con aval del ICO), al tiempo que hemos aumentado el peso de la deuda corporativa  BBB.

El fondo ha bajado un 0.02% en diciembre. La rentabilidad interna de la cartera es de 0.87%, con una duración de 0.84.

Nuestros planes de pensiones

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Newsletter Abril 2023

Comentario mensualMadrid, 16 de mayo 2023 Estimado inversor,Los mercados de valores continúan bajo la influencia de lo acontecido en el sector bancario, el cual es un eje fundamental en la financiación de empresas, familias y Estados.En Estados Unidos, la relajación...

Evolución fondos Gesconsult Abril 2023

Comentario de mercadoEl devenir de las bolsas sigue marcado por las tensiones del sector bancario, que semana a semana van cobrándose nuevas víctimas entre la banca regional de EEUU. Las preguntas que cabe hacerse son si llegará esta crisis a Europa más allá del caso...

Newsletter Marzo 2023

Comentario mensualMadrid, 12 de abril 2023 Estimado inversor,El mes de marzo ha tenido un claro protagonista: el sector bancario.La crisis iniciada en Estados Unidos con la caída del Silicon Valley Bank (SVB), un banco especializado en la financiación del sector...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.