Las fuertes caídas bursátiles provocadas por el coronavirus han afectado a todos los fondos de renta variable, sin excepción. Pero no en la misma intensidad. Si nos ceñimos a la bolsa española, el IBEX 35 ha cedido un 28,94% en el primer trimestre del año, habiéndose concentrado las pérdidas en el mes de marzo, que declinó un 22,21%.
En este mismo periodo, Gesconsult Renta Variable A FI ha sacado más de cinco puntos al índice en el trimestre, con un descenso del 23,52%, gracias a una rentabilidad en marzo que, aun siendo negativa, ha sido la mejor de su categoría de fondos de bolsa española. Así, tan solo se dejó un 15,18% en el mes.
La siguiente tabla muestra los cinco fondos de bolsa española de mejor comportamiento en marzo, incluyendo la rentabilidad del IBEX 35 como índice de referencia, según la revista FundsPeople:
La importancia de caer menos en las grandes caídas bursátiles se puede ver con claridad en los siguientes datos. El IBEX 35 necesitaría subir un 28,55% desde los niveles de cierre de marzo solo para recuperar la caída de marzo. En cambio, Gesconsult Renta Variable A FI recuperaría toda la pérdida subiendo un 17,90%. Es una diferencia de más de diez puntos en el porcentaje necesario de subida para volver a los niveles previos a marzo.
Estos resultados vienen a reforzar la filosofía de inversión de Gesconsult, cuyo objetivo es el de generar las mejores rentabilidades a largo plazo, pero priorizando la preservación de capital y el control de riesgo. Como siempre hemos dicho, preferimos ganar menos y mantener el patrimonio de nuestros clientes en momentos de volatilidad, como así ha sido en esta ocasión.
Además, en las últimas semanas de cierta recuperación bursátil de los mercados, el fondo también está haciéndolo mejor que el IBEX 35. A fecha de 15 de abril, Gesconsult Renta Variable A FI se deja en el año un 20,00% frente a la caída del 28,38% del índice.
Aunque gestionamos con una visión de largo plazo, entendemos la importancia de aplicar la flexibilidad que nos caracteriza en momentos de mercado como este, rebalanceando la cartera con el objetivo de evitar perder tanto como el mercado en las caídas, y subir más que el mercado cuando llegue la recuperación.
0 comentarios