Evolución fondos Gesconsult Marzo 2023

por | 21 Abr 2023

Comentario de mercado

El mes de marzo ha estado marcado por la volatilidad generada por los problemas del sector financiero. El movimiento de los tipos de interés en el último año ha sido el más drástico desde la década de los 80’, y se produce tras una década de tipos ultrabajos. Las consecuencias de este movimiento empezamos a verlas ahora. Los primeros damnificados han sido los bancos regionales americanos. Cierto es que estos bancos arrastraban una serie de problemas, como puede ser el riesgo de concentración (start-ups y Venture Capital) o la escasa regulación, pero, en última instancia, el detonante ha sido el fuerte movimiento de los tipos de interés. Ante este movimiento, la gestión del riesgo no se ha adaptado como debería, por lo que la contrapartida a los depósitos seguía invertida en bonos del tesoro a largo plazo. Ante la subida de la yield de los bonos y su consiguiente caída en precio, cuando los depositantes han retirado su dinero buscando una rentabilidad superior a la que le ofrecía el depósito, los bancos han tenido que vender su participación en activos de larga duración y aflorar pérdidas. En el caso del Silicon Valley Bank las pérdidas alcanzaron la cifra de $1.8bn y días después se declaraba en bancarrota. El estrés del SVB contagió al resto de bancos regionales americanos, especialmente al Signature Bank y a First Republic Bank, así como al resto de la banca internacional, que ha vivido su peor mes en mucho tiempo.

La situación de la banca se complicó aún más tras un comunicado del Banco Nacional Saudí en el que defendían su negativa a acudir a una “potencial” ampliación de capital de Credit Suisse. Este comunicado despertó aún más los miedos de los inversores y las acciones de Credit Suisse se desplomaron, arrastrando aún más al resto del sector. Días más tarde, en una reunión de urgencia, el Banco Nacional Suizo, el Gobierno de Suiza y UBS llegaban a un acuerdo, y UBS absorbió Credit Suisse por 3bn € pagaderos en acciones de UBS. No obstante, esta operación ha sentado un (mal) precedente histórico, ya que los tenedores de los AT1 (CoCos) de Credit Suisse pierden toda su inversión (el valor de los AT1 de Credit Suisse asciende a 17bn €). De esta manera, el orden de prelación se rompe, ya que los accionistas recuperan parte de su dinero, mientras que los bonistas de los AT1 pierden todo su dinero. Aún hoy seguimos preguntándonos cómo fue posible.

Entre las consecuencias de estos acontecimientos es el fuerte cambio en la curva de futuros de los tipos de interés, cuyo perfil ha cambiado por completo. Si bien antes de los problemas en el sector financiero el mercado estimaba que la Fed elevaría los tipos hasta la zona del 5.75-6.00 %, ahora espera que los tipos se frenen en la zona de 5.00-5.25 % y empieza a ganar probabilidad la opción de alguna bajada de tipos durante la segunda parte de 2023.

Ante los riesgos en los activos cíclicos y el cambio de perspectiva de los tipos de interés, los sectores que mejor comportamiento han tenido han sido los sectores de larga duración, como es el caso de la tecnología. Asimismo, el “flight to quality” también se ha reflejado en el segmento de la renta fija, y ha sido especialmente llamativo en el caso del 10 años americano, que ha pasado del 4.0% al 3.3% y, sobre todo, en el caso del 2 años americano, que pasó del 5.0% al 3.6% (una de las mayores caídas históricas). Los plazos cortos han vuelto a ser un buen refugio, así como el crédito corporativo de alta calidad y los pagarés, mientras que la peor parte para los activos de renta fija se la han llevado, como no podía ser de otra manera, los AT1. Los CoCos han sufrido caídas muy significativas.

 

Los inversores se siguen preguntando si tienen que ajustar la ecuación de riesgo después de la operación de Credit Suisse y UBS. El resultado es que, en estos momentos, los CoCos europeos ofrecen rendimientos de doble dígito alto, lo que debería captar la atención de cualquier inversor. Nosotros creemos que, a pesar de los riesgos latentes, la capitalización del sector financiero en Europa y en España es mucho mejor que hace una década, por lo que no creemos que haya casos parecidos en bancos que estén bien saneados y bien capitalizados. Por tanto, la oportunidad que hoy ofrecen los CoCos europeos es una de las mejores oportunidades para el inversor conservador en mucho tiempo. 

Gesconsult Renta Variable

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En marzo, lo que más ha aportado han sido las compañías ligadas al consumo discrecional, como IAG, Inditex, Amadeus o Cie Automotive. En el lado negativo destacan claramente los bancos (Bankinter, Unicaja y Caixabank), así como otras inversiones tales como CAF, OPDE.

Durante el mes algunos movimientos han sido la subida/entrada en IAG, Vidrala, Melia, Cie o Sacyr y la bajada/salida en Amadeus, Colonial o Mapfre.

Este mes el Ibex ha caído un -1.73%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -1.28% y un -5.98% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -4.51%.

Gesconsult Crecimiento Eurozona

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En marzo, lo que más ha aportado han sido compañías como Meta, Adidas, Alibaba, Kering o SAP. En el lado negativo destacan Teleperformance, Allfunds, Unicaja o Bankinter.

Durante el mes algunos movimientos han sido la subida/entrada en Bankinter, Caixabank o Santander y la bajada/salida en Corticeira.

Este mes Gesconsult Crecimiento ha subido un +2.77% vs el +1.81% del Eurostoxx 50.

Gesconsult León Valores

Álvaro Jiménez

Gestor de Renta Variable Global

En marzo hemos reducido el peso en Bancos debido a los riesgos latentes tras la crisis de los bancos regionales americanos y la caída de Credit Suisse. Hemos vendido Unicaja y hemos reducido Bankinter y Banco Santander. Asimismo, se vendieron las posiciones en Philips y en Prosus, además de reducir la posición en Schneider Electric.

En el mes de marzo, las compañías que mejor atribución han tenido sobre la rentabilidad del fondo han sido Meta Platforms, Microsoft, Alphabet, Adobe y Kering. Por el contrario, las posiciones que más rentabilidad han detraído al fondo han sido Bankinter, Unicaja, Caixabank, Teleperformance y Banco Santander.

En el mes de marzo, Gesconsult León Valores ha subido un +0.6%. En el mismo periodo, nuestro índice de referencia (50% MSCI Europe para la renta variable y 50% Barclays Euro Aggregate 1-10 year para la renta fija) ha subido un +0.5%.

Gesconsult Renta Fija Flexible

Daniel Martínez

Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En el mes de marzo, Gesconsult RF Flexible A ha obtenido una rentabilidad de +0.42% y la Clase B +0.56%.

La TIR de la cartera de renta fija es 6.0% y la duración 1,9 años.

Gesconsult Corto Plazo

Daniel Martínez

Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En el contexto actual y manteniendo la nueva filosofía de gestión, (con cerca de un 70% de pagares y el resto de la cartera en duraciones cortas), nos sigue permitiendo desde hace varios meses, conseguir rentabilidades positivas y evitar en gran medida las volatilidades del mercado.

G Corto Plazo en el mes de marzo ha obtenido una rentabilidad de +0,25% en la clase A y de +0,28% en la clase I.

La TIR bruta a vencimiento es 3,60% y la duración del fondo es de 0,35 años.

Gesconsult Good Governance

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En el mes de marzo, el fondo Gesconsult Good Governance ha subido un 4.36% la clase A y un 4.40% la clase I.

Nuestros planes de pensiones

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Newsletter Marzo 2023

Comentario mensualMadrid, 12 de abril 2023 Estimado inversor,El mes de marzo ha tenido un claro protagonista: el sector bancario.La crisis iniciada en Estados Unidos con la caída del Silicon Valley Bank (SVB), un banco especializado en la financiación del sector...

Newsletter Febrero 2023

Comentario mensualMadrid, 13 de marzo 2023 Estimado inversor, El mes de febrero ha puesto de manifiesto una gran divergencia entre los mercados de valores a ambos lados del Atlántico. Mientras en Europa continuaban los avances, liderados por el IBEX 35 que subió un...

Evolución fondos Gesconsult Febrero 2023

Comentario de mercadoTras un enero excelente, con unos mercados claramente al alza de la mano de varios IPC a la baja, la reapertura china y la mejor situación energética en Europa gracias a un invierno cálido entre otros factores, febrero ha empezado a introducir de...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.