Comentario de mercado
Durante el mes de diciembre se dieron a conocer datos de inflación relativos a noviembre que confirman la tendencia a la baja, habiendo quedado lo peor atrás. La moderación se dio no sólo en EE. UU., sino también en Europa, con datos del índice de precios al consumo (IPC) como al productor (PPI) corrigiendo fuertemente incluso en países como Alemania. La relajación de los precios energéticos ha ayudado en ese sentido. Esto dio pie al mercado a esperar una mayor gradualidad en la política monetaria. En esa línea, a comienzos del mes la Fed subió los tipos 50pbs, hasta 4.25-4.5% y rebajó la dureza del mensaje. Los datos de empleo en EE. UU. siguen mostrando una relativa fortaleza, aunque no hay que olvidar el carácter retrasado de esta magnitud. Por su parte, los indicadores más adelantados, como los PMIs e ISM, se han metido claramente en terreno de contracción (>50). El FMI alerta que 1/3 de las economías globales entrarán en recesión en 2023, y esto lleva a algunos estrategas a ser ciertamente cautos con sus expectativas de beneficios empresariales para la primera mitad de año. Sin embargo, los titulares de inflación y política monetaria siguen siendo protagonistas, provocando la relajación de la rentabilidad de los bonos y llevando los activos de riesgo hacia un mayor optimismo. El anuncio por parte de China de (por fin) relajar su política de Covid cero también ha animado a los inversores a incrementar sus posiciones en activos de riesgo en las últimas jornadas de 2022.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En diciembre, lo que más ha aportado han sido bancos (Unicaja, Caixabank o Bankinter) y eléctricas integradas (Iberdrola o EDP). En el lado negativo destacan Renovables (Grenergy, OPDE o Acciona Energía) y otras como Cellnex, Amadeus o CAF.
En diciembre algunos movimientos han sido la subida/entrada en banca doméstica o Colonial y la bajada/salida de Iberdrola o Navigator.
En el mes de diciembre el Ibex ha caído un -1.60. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha caído un -1.58%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Durante el mes, las posiciones que más aportaron a la rentabilidad fueron Catana, Teleperformance y Adidas. Por su parte, las posiciones que más erosionaron la rentabilidad fueron FlatexDeGiro, Kering y Aplhabet.
Durante el mes hemos hecho una serie de ajustes en cartera de cara al comienzo del nuevo ejercicio 2023. Redujimos peso en Bayer, Kering, Soitec, TeamViewer, Prosus, Meta Platforms, Alphabet, Microsoft, Dassault Systemes y SAP. También deshicimos por completo posiciones como Inditex, Sea Ltd. y FlatexDeGiro. Por su parte, incrementamos peso en Philips y Ubisoft. También formamos nuevas posiciones en LÓreal, LVMH, Allfunds, Vinci, Enel, Caixabank, Bankinter y Unicaja.
Con todo, en el mes el Eurostoxx50 retrocedió un -4,32% mientras que, por su parte, Gesconsult Crecimiento lo hizo en un -3,98%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
.
Hemos mantenido un perfil defensivo en nuestras carteras, con un porcentaje de inversión en renta variable inferior al 50%. En cuanto a los cambios realizados, hemos reducido el peso en el sector retail (Inditex, Nike) y en tecnología (ASML, SAP) y hemos incrementado el peso en el sector bancario (Bankinter, Caixabank, Unicaja).
En el mes de diciembre, los sectores que mejor contribución han tenido han sido Utilities (EDP e Iberdrola) y el sector industrial (Teleperformance y Airbus). Los sectores que peor comportamiento han tenido han sido tecnología (Microsoft, Accenture, ASML), finanzas (FlatexDEGIRO, Moody’s, SPGI) y Comunicaciones (Alphabet, Meta Platforms).
En el mes de diciembre, Gesconsult León Valores ha caído un -2.9%. En el mismo periodo, nuestro índice de referencia (50% MSCI Europe para la renta variable y 50% Barclays Euro Aggregate 1-10 year para la renta fija) ha caído un -2.9%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de diciembre ha venido protagonizado por las actuaciones de los bancos centrales y sus mensajes de política monetaria, sobre todo en Europa. Las subidas de tipos serán más lentas pero los tipos terminales mas altos y probablemente perduren más tiempo de lo esperado. Después del rally vivido en la renta fija en octubre y noviembre, los temores volvieron a los mercados, contagiando tanto a las bolsas como a la renta fija. El mercado teme que la política agresiva de los bancos centrales provoque que tengamos una recesión más profunda de lo esperado y eso ha mermado los ánimos del inversor. Y para que los bancos centrales procedan a bajar tipos deben ocurrir varias cosas además de una bajada considerable del dato de inflación. En EEUU que el mercado laboral se resienta, y en Europa la evolución del sector energético. Para finalizar, los últimos días del año, como siempre, han venido acompañados de poco movimiento en la parte de crédito de renta fija, con apenas emisiones de primario.
Hemos mantenido un perfil defensivo en nuestras carteras, con un porcentaje de inversión en renta variable del 12%. En cuanto a la renta fija, estamos adquiriendo oportunidades en mercado con un binomio riesgo/rentabilidad muy atractivo. Seguimos incrementado algo de posiciones en AT1 financiero y en hibrido corporativo de alta calidad.
En el mes de diciembre en renta variable, los activos que mejor contribución han tenido han sido Iberdrola, Greenvolt y Munich Re. El sector que peor contribución ha tenido ha sido Tecnología (Alphabet y Microsoft). En el mes de diciembre, Gesconsult RF Flexible A ha caído un -0.79% y la Clase B ha bajado un -0.68%. La TIR de la cartera de renta fija es 5,2% y la duración 1,7 años.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
A pesar del complejo escenario en los mercados, el fondo continua su recuperación, siendo la rentabilidad en el mes de Gesconsult Corto Plazo de +0.10% en la clase A y de +0.13% en la clase I.
La TIR bruta a vencimiento es 2,95% y la duración del fondo es de 0,33 años
Gesconsult Good Governance
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El fondo Gesconsult Good Governance Clase I cayó un -5.19% en diciembre, superando al índice S&P 500 TR en un 0.57%. En 2022, el fondo ha bajado un -20.36%, un 2.25% más que el índice S&P 500 TR. La ausencia de «sectores de controversia ESG» en la cartera explica en parte este rendimiento inferior. Como ejemplo, el índice S&P 500 ex-Energy TR ha bajado un 20,4%.
En 2022, sólo dos sectores del S&P 500 TR terminaron al alza: Energía y Servicios Públicos, con un 65,7% y un 1,6% respectivamente. Todos los demás sectores registraron pérdidas. Tecnología de la Información bajó un 28,2%, Servicios de Comunicación un 39,9% y Consumo Discrecional un 37%. La sobreponderación de Consumo Discrecional y Tecnología de la Información, y la ausencia de asignación a Energía y Servicios Públicos contribuyeron negativamente a la rentabilidad relativa del fondo. Por el contrario, la infraponderación en Servicios de Comunicación contribuyó positivamente a la rentabilidad relativa anual.
Este año, la selección de valores ha contribuido a la rentabilidad relativa. Entre los valores que más han contribuido a las ganancias se encuentran: Caterpillar, Genuine Parts, Humana, Kraft Heinz y O’Reilly Automotive. En el lado opuesto, las empresas que tuvieron una contribución negativa han sido: Amazon, Apple, Costco, Nike y Microsoft. Cabe destacar que el fondo no tenía ninguna asignación a Tesla, Meta y Netflix.
0 comentarios